Etiqueta: Sidrería

NUESTRA SIDRERÍA PARA GRUPOS

Nuestra ubicación al lado de la Fuente de Foncalada (Prerrománico S. IX) y del casco viejo de Oviedo, nos convierte en el lugar ideal para los almuerzos de grupo.


Disponemos de amplios salones y espacios preparados para eventos, espichas, grupos y empresas.
En nuestra sidrería, los amantes de la buena cocina pueden degustar productos de la mejor calidad y sabor, tanto del mar como de la tierra asturiana, así como de los mejores embutidos y quesos.
En un ambiente amigable, distendido y acogedor podrán saborear, nuestras chuletas, chuletones y carnes. Todas ellas con la calidad certificada IGP de Ternera Asturiana y la Marca de Garantía Vacuno Mayor Asturiano, procedentes del Suroccidente de Asturias.
Nuestra cocina es tradicional y basada en los potajes, las fabadas, los arroces y los pescados de nuestras costas.
Los postres caseros y un precio muy ajustado hacen de nuestra sidrería un lugar al que volver y repetir muchas veces.

Que es una espicha asturiana

La palabra espicha procede del palito de madera de forma cónica que sirve para tapar el agujero de la pipa o tonel por donde sale el chorro de sidra.

Se celebraba en un llagar o lagar, con el objetivo de abrir o espichar un tonel o barrica de sidra, o una pipa, como se suele llamar a esos grandes recipientes


Tradicionalmente se celebraban alrededor de San José, el 19 de marzo, y se basaba en la necesidad de catar la nueva sidra antes de embotellarla, y corregir algún defecto que pueda subsanarse antes del embotellado, lo que también se denominaba la preba de la sidra.
La sidra se produce y consume en todo el mundo pero solamente en Asturias se celebran espichas y se escancia la sidra. Continue reading «Que es una espicha asturiana»

Una visita a Oviedo

El casco histórico de Oviedo se circunscribe a la ciudad medieval que estaba dentro de la muralla.

Está situado en el centro de la ciudad y presidida por la Catedral, la edificación más importante a nivel arquitectónico, cultural e histórico de la ciudad.

No obstante, para comenzar la visita es obligado subir hasta la Avenida de los Monumentos (Línea A del servicio de transporte público) para ver las iglesias de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, auténticos símbolos del Prerrománico Asturiano. Un poco apartada del centro de la ciudad se encuentra San Julián de los Prados otra joya prerrománica del siglo IX que cuenta con espectaculares frescos de la época. Continue reading «Una visita a Oviedo»

DOP Queso Gamoneu

Variedades del Queso Gamoneu

El queso Gamonéu se elabora artesanalmente, diferenciando dos variedades de producción: el queso gamonéu del puerto, que se elabora en las cabañas de los puertos de montaña, y el queso gamonéu del valle, elaborado en las queserías de los valles.

Las nuevas queserías de los valles, elaboran el queso gamoneu reproduciendo al máximo el método tradicional de elaboración y garantizando la presencia del producto en el mercado en cualquier estación del año.

Continue reading «DOP Queso Gamoneu»

Las cenas de navidad en Oviedo

Las cenas de navidad están ya a la vuelta de la esquina. Con la Navidad llegan las tradicionales cenas con amigos y de empresa.

Una gran oportunidad para retomar las relaciones con las amistades que están fuera de la ciudad o bien con los compañeros, fuera del ámbito de trabajo.

En estos eventos nos conocemos mejor, nos relacionamos y olvidamos las viejas rencillas que puedan existir. Continue reading «Las cenas de navidad en Oviedo»

NUESTRO MENÚ DEL PEREGRINO

MENÚ DEL PEREGRINO EN GASCONA

En el año 791 Alfonso II de Asturias apodado el Casto Trasladó la capital del reino a Oviedo y  comenzó la Reconquista. Se sabe que mantuvo contactos con el emperador Carlomagno y el Imperio Carolingio

Fijó su corte en Oviedo, en donde construyó varias iglesias y un palacio. En la actualidad solo quedan restos de la iglesia de San Tirso. En las afueras de los límites del Oviedo de su época levantó la iglesia de Santullano.

La tradición afirma que bajo su reinado se produjo el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago en Compostela en el año 814. Alfonso es considerado como  el primer peregrino e inauguró el camino primitivo que parte desde la Catedral de Oviedo. Más tarde, se hará famoso el dicho “Quien va a Santiago y no a San Salvador, visita al criado pero no al señor” y de ahí  la importancia del rey astur en la consolidación del camino.

El camino de Santiago sería de vital importancia para la supervivencia del reino Astur, tanto por la importancia logística del camino y su comercio, como por la llegada de técnicas y caballeros desde Europa, que servirían para afianzar el reino.

Durante el  Medievo se construye una calle extramuros de Oviedo, que desembocaba en la Puerta de los Gascones de la antigua muralla medieval, y en ella se agrupaban un gran número de viviendas y negocios de los gascones.

Los gascones eran atraídos por la intensa actividad económica del Oviedo medieval, debido a la gran afluencia de peregrinos francos que venían a venerar las reliquias de la Catedral de San Salvador dentro de la ruta jacobea.

Han pasado XII siglos, el antiguo arrabal se ha convertido en La Calle Gascona, y en nuestra Sidrería la Manzana seguimos ofreciendo nuestro Menú a los Peregrinos  de la Ruta Jacobea.

MENÚ DEL PEREGRINO
Entrante

Queso de la Peral con gelatina de vino Monasterio de Corias

Plato

Pote Asturiano con su compango

Postre

Arroz con leche o Pudin de manzana

16 €   Bodega incluida (consultar)

Buen Camino

Gascona, el Bulevar de la Sidra

Visita obligada en Oviedo: El Bulevar de la Sidra

En el centro histórico de Oviedo, próxima al Casco Viejo, la Catedral de San Salvador, el monasterio de San Pelayo o la fuente Prerrománica de Foncalada , se encuentra la peatonal calle Gascona, bautizada como «el Bulevar de la Sidra», por estar llena de sidrerías y chigres.

Gascona es uno de los sitios más visitados de la ciudad para tomar unos culines de sidra y comer o picar algo. Es punto de encuentro para los propios ovetenses así como para los turistas y en los últimos años se ha convertido en un clásico de visita obligada en Oviedo.

Los antecedentes de la calle se remontan al Medievo y era una calle extramuros que desembocaba en la Puerta de los Gascones, de la antigua muralla medieval, y en ella se agrupaban un gran número de viviendas y negocios de los gascones.

Los gascones eran atraídos por la intensa actividad económica del Oviedo medieval, debido a la gran afluencia de peregrinos francos que venían a venerar las reliquias de la Catedral de San Salvador dentro de la ruta jacobea. Del antiguo arrabal se conservo hasta 1963 la Torre de La Gascona del s.XIV.

La denominación de Bulevar de la Sidra es la marca de la asociación de sidrerías de la calle, para la organización de diferentes eventos a lo largo del año, como el Concurso de Escanciadores, el Certamen de Cantares de Chigre, o la Preba la Sidra.

Sidrería La Manzana Parrilla

Nuestra sidrería La Manzana se encuentra en la parte baja de la calle, una zona más familiar y tranquila que la zona alta, y al lado de la Fuente de Foncalada.

Pote Asturiano de nuestra sidrería

Nuestro Pote Asturiano

El Pote Asturiano al igual que toda nuestra cocina es de elaboración casera, con recetas típicas del suroccidente asturiano. Recetas antigua del pueblo, con verduras de nuestra huerta y productos de la tierra.

Entre estas recetas el plato estrella es el pote asturiano o pote de berzas.
La palabra pote, de origen celta, hace referencia a las ollas antiguas, de tres patas, que se ponían sobre la lumbre para hacer los guisos a fuego lento.

Poco a poco, se fue denominando pote a los cocidos y no al recipiente, al que se llama pota.

El origen del pote asturiano no está ligado al de la fabada, aunque sí su evolución; La fabada se cree que fue traída desde Francia por los peregrinos del Camino de Santiago y luego adaptada a los ingredientes de la zona.

El pote tiene orígenes más antiguos y humildes, ya que se elaboraba antes del descubrimiento de América con nabos, castañas, berzas y carne de cerdo. Posteriormente con la evolución de los cultivos, las alubias secas sustituyeron a los nabos y las castañas.

El ingrediente estrella del pote, son las berzas que van acompañadas con fabas, patatas y la carne de cerdo: chorizo, morcilla, tocino, botiello y careta de cerdo.

Visítanos en el Bulevar de la Sidra, Calle Gascona – Oviedo

Es nuestro plato estrella de este invierno.

 

Sidrería para Grupos

La Manzana Sidrería

Estamos en Gascona, el famoso Bulevar de la Sidra de Oviedo, y ofrecemos parrillas con especialidad de carnes asturianas individuales o para grupos.


Apostamos por los productos autóctonos en toda nuestra carta: las verduras y hortalizas de nuestras huertas; carnes de la tierra como la Ternera Asturiana, el Gochu Asturcelta o el Pitu Caleya; los quesos y embutidos asturianos, Faba de Asturias con Denominación de Origen Protegida (D.O.P), etc.

Además nuestra carta marida perfectamente con una cuidada selección de Sidra de Asturias con D.O.P., Vinos de la Tierra de Cangas y cervezas artesanas, no en vano pertenecemos al sello de calidad del Principado “Sidrerías de Asturias-Calidad Natural”.

Disponemos de mucho espacio para la comodidad de todos nuestros clientes. Cuidamos de todos los detalles para los más pequeños: tronas, cambiador en el baño, espacio suficiente para los carricoches, etc.
Tenemos una amplia experiencia en celebraciones de familias y grupos de amigos: pequeñas bodas, comuniones, espichas, bautizos, etc.
Comidas y cenas de empresas; variedad de menús cerrados o posibilidad de realizarlo a medida.
Menús especiales para vegetarianos, veganos, celíacos, halal, etc.

 

     Fabada asturiana     Arroz con leche

Disponemos de dos salones privados con las siguientes capacidades:
Salón Verano de 60m2 con capacidad hasta 55 personas y salón salón Invierno 40m2 con capacidad hasta 30 personas con organización en U.

Visita nuestros menús para grupos