Skip to content
  • Sobre nosotros
  • Productos asturianos
Calle Gascona nº 20 (Oviedo) Ver mapa Llámanos: 985 08 19 19
  • Inicio
  • Carta
  • Grupos y empresas
  • Espichas
  • Noticias
  • Tienda
  • Localización y Contacto

Categoría: Nuestra cocina

Premio Mejor Cachopo de España a Sidrería La Manzana

Posted by La Manzana on 05/05/2022

En Sidrería La Manzana estamos de celebración tras obtener el Primer Premio al Mejor Cachopo de España en el Salón Gourmets celebrado en IFEMA Madrid el pasado 25 de mayo.

Sidrería La Manzana elaboró y presentó, a este concurso organizado por el Salón Gourmets en IFEMA, un cachopo con ternera asturiana, jamón serrano, quesos vidiago y de oscos, y regado con salsa de cabrales y que ha sido galardonado con el primer premio convirtiéndose en el mejor cachopo de España elaborado en ternera asturiana IGP.

Creado por sus propietarios, Alicia y  Alfonso han asegurado que ha sido “un reto complicado” y que “cualquiera” de las otras opciones habría podido ganar en el V concurso En Busca del Mejor Cachopo elaborado con Ternera Asturiana, donde los participantes han demostrado que “no hay una receta única, sino mil formas de elaborarlo”.

Han sido un montón de medios regionales, nacionales e internacionales los que han contactado con nosotros estos días a los que nos gustaría agradecer el interés y la difusión que han hecho de este merecido premio.

Os dejamos algunos de los enlaces donde podréis conocer con más detalle aspectos relacionados con esta noticia.

El Mejor cachopo se elabora en Oviedo – El Comercio
Mejor cachopo elaborado con ternera IGP asturiana – Cabila.com
¡Atención fans del cachopo! Aquí se cocina el mejor de 2022- Hola
Sidrería La Manzana tiene el mejor Cachopo – Archipiélago Gourmet
Y el mejor cachopo elaborado con ternera IGP fue…- Salón Gourmet
La IGP ternera asturiana participa en el salón Gourmets – La Vanguardia
El cachopo de la Sidrería La Manzana (Oviedo), elegido el mejor de España – El Diario.es
El cachopo de la Sidrería La Manzana, elegido el mejor de España – Otea

El antroxu en Oviedo

Posted by La Manzana on 20/02/2020

El antroxu asturiano, como todos los carnavales, es tiempo de transgresión, y de excesos.
Excesos que en Asturias se trasladan a lo gastronómico; aromas y sabores de una etapa que anuncia la Cuaresma, y la proximidad de la primavera.
El pote asturiano, los frixuelos, casadielles, torrijas o el arroz con leche, son señal inequívoca del antroxu en la mesa.
En Oviedo, lo celebramos al pie de catedral, con charangas, desfiles y multitud de actividades para pequeños y grandes.
Y en nuestra sidrería no puede faltar un buen pote de antroxu, con todos los sabores de la matanza, y como remate de los excesos calóricos propios de estas fechas, frixuelos, o arroz con leche.

NUESTRA SIDRERÍA PARA GRUPOS

Posted by La Manzana on 14/01/2020

Nuestra ubicación al lado de la Fuente de Foncalada (Prerrománico S. IX) y del casco viejo de Oviedo, nos convierte en el lugar ideal para los almuerzos de grupo.


Disponemos de amplios salones y espacios preparados para eventos, espichas, grupos y empresas.
En nuestra sidrería, los amantes de la buena cocina pueden degustar productos de la mejor calidad y sabor, tanto del mar como de la tierra asturiana, así como de los mejores embutidos y quesos.
En un ambiente amigable, distendido y acogedor podrán saborear, nuestras chuletas, chuletones y carnes. Todas ellas con la calidad certificada IGP de Ternera Asturiana y la Marca de Garantía Vacuno Mayor Asturiano, procedentes del Suroccidente de Asturias.
Nuestra cocina es tradicional y basada en los potajes, las fabadas, los arroces y los pescados de nuestras costas.
Los postres caseros y un precio muy ajustado hacen de nuestra sidrería un lugar al que volver y repetir muchas veces.

El Chosco de Tineo IGP

Posted by La Manzana on 18/12/2019

El Chosco

El chosco es sin duda el producto más peculiar de Tineo, siendo desde tiempos inmemoriales rey de la gastronomía tinetense y plato principal de las fiestas y celebraciones especialmente en época invernal.
Tradicionalmente en el corazón del suroccidente asturiano se han criado, entre castañales y robledales, los mejores ejemplares de cerdos, por lo que no es de extrañar que en esas tierras se produzca un manjar como el chosco.
El Chosco de Tineo es un embutido curado y ahumado en ciego de cerdo elaborado a base de cortes selectos de carne de porcino (cabecera de lomo y lengua) adobada con sal, pimentón y ajo. La tripa que se utiliza como cobertura del chosco es el ciego de cerdo, de ahí su forma redondeada e irregular. Al corte se visualizan con nitidez las distintas piezas de carne.
Su color característico es el rojizo, variando su tono en función la carne utilizada y la concentración del pimentón.
De textura jugosa, posee un sabor y un aroma característicos y típicos del embutido adobado y ahumado.
Puede ser más o menos intenso, en función de los días de ahumado y del tipo de maderas utilizadas.

Indicación Geográfica Protegida

El Chosco de Tineo IGP se comercializa con la etiqueta de la empresa elaboradora y con la contraetiqueta numerada y con el logotipo de la Indicación Geográfica Protegida (IGP).
La indicación geográfica es un signo utilizado para designar un producto agrícola, alimenticio o de otro tipo, que posee un origen geográfico determinado y que tiene alguna calidad o reputación que se debe a dicho lugar de origen.

Vinos de Asturias

Posted by La Manzana on 18/06/2019

Vino de calidad de Cangas – Vinos de Asturias

Zonas de producción

El viñedo asturiano – de alta montaña – acogido a la denominación Vino de Calidad de Cangas, se localiza en el suroeste de Asturias y está constituida por terrenos que en base a criterios exclusivamente técnicos, se consideran especialmente aptos para la producción de uvas con la calidad necesaria, comprende los concejos de Cangas del Narcea, Allande, Grandas de Salime, Illano, Pesoz, Ibias y Tineo.

Tradición

“La tradición enológica y vitivinícola de la comarca suroccidental de Asturias se remonta a la Edad Media, en torno al siglo IX, con el surgir de los primeros monasterios que aprovechan los suelos disponibles para el cultivo de la vid en una zona que poseía terrazgos al abrigo de masas montañosas, idóneas para la recepción de las abundantes radiaciones solares. La bonanza del clima de la comarca hizo que los viñedos de alta montaña se concentrarán en esta parte de Asturias, coincidiendo con los profundos valles de los ríos Navia y Narcea, y así la cultura del vino – que tuvo como uno de sus principales referentes el Monasterio de Corias – llegó hasta nuestros días, adquiriendo en los últimos lustros esta tradición fuerza y marca vitivinícola en el panorama del vino en España”

Continue reading «Vinos de Asturias» →

DOP Queso Gamoneu

Posted by La Manzana on 08/03/2019

Variedades del Queso Gamoneu

El queso Gamonéu se elabora artesanalmente, diferenciando dos variedades de producción: el queso gamonéu del puerto, que se elabora en las cabañas de los puertos de montaña, y el queso gamonéu del valle, elaborado en las queserías de los valles.

Las nuevas queserías de los valles, elaboran el queso gamoneu reproduciendo al máximo el método tradicional de elaboración y garantizando la presencia del producto en el mercado en cualquier estación del año.

Continue reading «DOP Queso Gamoneu» →

Unser Pilgermenü

Posted by La Manzana on 29/05/2018

Die Tradition bestätigt, dass unter der Herrschaft von Alfons II im Jahre 814 das Grab des Apostels Santiago in Compostela gefunden wurde. Alfons wird als der erste Pilger betrachtet und er eröffnete den primitiven Weg, der von der Kathedrale von Oviedo anfängt.

Während des Mittelalters wurde eine AuBenstraBe in Oviedo gebaut, die zum Gasconentor der alten mittelalterlichen Mauer führte, wo sich eine groBe Anzahl von Häusern und Geschäften der Gascons befanden.

Die Gascons wurden von der intensiven Geschäftsaktivität des mittelalterlichen Oviedo angezogen, aufgrund des groBen Einflusses der fränkischen Pilger, die die Reliquien der Kathedrale von San Salvador innerhalb des Jakobsweg verehrten.

Es sind XII Jahrhunderte vergangen. Die alte Vorstadt wurde zur GasconastraBe und in unsere Sidrería «La Manzana“ bieten wir den Pilgern weiterhin unser Menü des Jakobsweg an.

 

16 € Getränke inbegriffen

GenieB den Weg!

Our Pilgrim’s menu

Posted by La Manzana on 17/05/2018

Tradition has it that the tomb of the apostle James the Great was discovered in 814 in Compostela, under the reign of Alphonse II. Alphonse is considered the first pilgrim and he started the Original Way, which departs from Oviedo’s Cathedral. In the Middle Ages they built a street outside the walls of the city that ended at the Gascons’ Gate of the old medieval wall, and a great number of houses and trades were grouped there.

The intense economic activity in medieval Oviedo attracted the Gascons to the city due to the many French pilgrims who came to the city to revere the relics in the Cathedral of San Salvador on the Pilgrims’ Route.

Twelve centuries later, the old quarter has turned into Gascona Street and in in our Sidrería (Cider house) La Manzana we still offer the pilgrims of Saint James’ Way our menu.

Pilgrim’s menu

La Peral cheese with wine jelly  Monasterio de Corias

Pote Asturiano with compango

  

Arroz con leche (traditional rice pudding) or apple pudding

16 € drinks included (check drinks)

¡Buen Camino!

NUESTRO MENÚ DEL PEREGRINO

Posted by La Manzana on 23/04/2018

MENÚ DEL PEREGRINO EN GASCONA

En el año 791 Alfonso II de Asturias apodado el Casto Trasladó la capital del reino a Oviedo y  comenzó la Reconquista. Se sabe que mantuvo contactos con el emperador Carlomagno y el Imperio Carolingio

Fijó su corte en Oviedo, en donde construyó varias iglesias y un palacio. En la actualidad solo quedan restos de la iglesia de San Tirso. En las afueras de los límites del Oviedo de su época levantó la iglesia de Santullano.

La tradición afirma que bajo su reinado se produjo el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago en Compostela en el año 814. Alfonso es considerado como  el primer peregrino e inauguró el camino primitivo que parte desde la Catedral de Oviedo. Más tarde, se hará famoso el dicho “Quien va a Santiago y no a San Salvador, visita al criado pero no al señor” y de ahí  la importancia del rey astur en la consolidación del camino.

El camino de Santiago sería de vital importancia para la supervivencia del reino Astur, tanto por la importancia logística del camino y su comercio, como por la llegada de técnicas y caballeros desde Europa, que servirían para afianzar el reino.

Durante el  Medievo se construye una calle extramuros de Oviedo, que desembocaba en la Puerta de los Gascones de la antigua muralla medieval, y en ella se agrupaban un gran número de viviendas y negocios de los gascones.

Los gascones eran atraídos por la intensa actividad económica del Oviedo medieval, debido a la gran afluencia de peregrinos francos que venían a venerar las reliquias de la Catedral de San Salvador dentro de la ruta jacobea.

Han pasado XII siglos, el antiguo arrabal se ha convertido en La Calle Gascona, y en nuestra Sidrería la Manzana seguimos ofreciendo nuestro Menú a los Peregrinos  de la Ruta Jacobea.

MENÚ DEL PEREGRINO
Entrante

Queso de la Peral con gelatina de vino Monasterio de Corias

Plato

Pote Asturiano con su compango

Postre

Arroz con leche o Pudin de manzana

16 €   Bodega incluida (consultar)

Buen Camino

Nuestra Fabada

Posted by La Manzana on 17/04/2018

La fabada una receta clásica contundente y tradicional

Fabada asturiana

El plato más universal de la cocina asturiana y uno de los más valorados dentro de la gastronomía española.
La fabada, es un plato tradicional elaborado con fabes (en asturiano), y embutidos: chorizo, morcilla asturiana, y cerdo. Típica de Asturias y conocida en el resto del país, se ha convertido en parte del recetario más reconocido la gastronomía Española.
Aunque la fabada debió consumirse en Asturias desde el siglo XVI, no se encuentran referencias escritas hasta el siglo XIX, en la prensa Gijonésa que se la menciona como un plato popular asturiano.

Elaboración

Las alubias blancas o “fabes de la granja” secas, se ponen a remojo para rehidratarlas varias horas antes de la cocción, normalmente el día antes por la noche y en agua fría.
La cocción tradicional dura varias horas a fuego suave, dependiendo de la variedad y antigüedad de la faba, siempre con la tapa a medio poner, una cocción fuerte rompería las fabes, y en ningún caso debe haber fabes rotas o deshechas. Continue reading «Nuestra Fabada» →

Popular Posts

  • Premio Mejor Cachopo de España a Sidrería La Manzana
  • Pote Asturiano de nuestra sidrería
  • Bocados del Cofrade en Oviedo
  • Gascona, el Bulevar de la Sidra

Categorías

  • Jornadas Gastronómicas
  • Menús Especiales
  • Nuestra cocina
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Turismo Urbano

Archivos

  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018

Search News

Sidrería La Manzana

Calle Gascona nº 20 (Oviedo)
985 08 19 19
lamanzanasidreria@gmail.com

Síguenos en Facebook

Copyright © 2022 Sidrería La Manzana.
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Localización y Contacto
Este sitio web utiliza cookies propias y/o de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, mostrate publicidad y optimizar su navegación. Puede consultar mas información en nuestra política de cookies Aceptar Leer más
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR